La autora del libro, egresada del Programa MEDEX (Executive MBA) del IPADE Business School, propone una vía para emprender el camino individual hacia unas finanzas saludables. Define al coaching como una herramienta de acción que permite a una persona transitar del simple gasto de su capital, hacia una situación anhelada: poner en práctica un plan económico de prosperidad.
Para ella, la consultoría que promete “recetas” generadoras de riqueza es una falacia; considera que una buena administración se basa en el principio de ser-hacer-tener y no al contrario (tener-hacer-ser). Aunado a ello, “las creencias y el conocimiento de ciertas técnicas determinan el bienestar monetario y son estrictamente complementarias. De nada sirve una instrucción sólida en negocios, si las actitudes hacia el dinero son negativas. En caso contrario, una actitud positiva hacia éste no sirve de mucho si no se cuenta con las herramientas adecuadas para llegar al estado deseado de bonanza”.
Bayly explica el concepto de “salud financiera” y lo distingue de la errónea idea de que sólo los millonarios la poseen. Ésta consiste en alcanzar objetivos planteados sin depender económicamente de alguien y saber que se cuenta con los recursos necesarios para lograrlos, lo cual requiere, sin duda, organización y disciplina.
Un factor importante consiste en “contemplar que dichas metas no llegan instantánea o rápidamente, sino que llevan tiempo; deben ser específicas. Ahorrar sin un una intención definida se convierte en un propósito vacío y, por lo tanto, poco deseable. El uso de esta técnica nos ayuda a aterrizar una visión que está sólo en nuestra mente y la convierte en la mejor estrategia o plan de acción”.
La egresada del MEDEX destaca algunos obstáculos que impiden mantener una economía sólida, entre ellos, los pretextos para ahorrar, las compras impulsivas (ante las que propone mecanismos para evitarlas), y el perfil del comprador aspiracional, que se orienta al consumo de marcas exclusivas fuera de su presupuesto.
“El deseo de ‘ser parte de’ puede atentar contra nuestra salud financiera, pues nos lleva a adquirir productos por encima de nuestro poder adquisitivo. Es muy saludable revisar cuál es nuestra relación con lo que consumimos y ‘acomodar’ esa relación en una justa dimensión. Es decir, valorar los beneficios reales que ese artículo nos va a proporcionar y realizar un trabajo interno para evaluar qué necesidad es la que queremos satisfacer al adquirir dicha mercancía o servicio”, afirma.
Entre los consejos que la autora aborda con mayor profundidad se encuentran algunas recomendaciones para establecer un presupuesto ante cualquier contingencia, cómo hacer crecer el capital personal, fomentar el ahorro en los hijos y hablar del tema con la pareja, todo, para “construir una familia financieramente inteligente”.
Toma el control de tu dinero. Coaching para tus finanzas.
Autora: Karla Bayly
Grupo Editorial Endira México
Fuente: ipade.mx